¿Cómo  me puedo convertir en un Ejecutico Comercial Inmobiliario? 

Si bien es cierto , nuestra legislación actual no prohíbe el ejercicio libre del Agente, bróker, corredor de propiedades o correor inmobiliario, si no estás certificado. pero sin embargo , es sumamante necesario que obtengas una preparación académica al respecto. Con ello no sólo serás un profesional calificado, sino que también tendrás abiertas muchas oportunidades. 

  • Primero puedes comenzar a trabajar inmeditamente para distintas empresas. ¿Sabías qué las empresas inmobiliarias,  sólo contratan a personas certificadas? , ya que su preparación les proporciona todas las herramientas y capacidad técnica para ejecutar los negocios inmobiliarios.  Si te certificas cómo Ejecutivo Comercial Inmobiliario.  Podrás manejar conocimientos, un lenguaje relacionado, redactar documentos, ejecutar la tramitación en todo el proceso de la venta o arriendo de una propiedad y lo más importante : Dedicar más tiempo a lo que deseas y amas como; La familia amigos u otras actividades, sin olvidar que podrás generar ingresos muy superiores a cualquier trabajo promedio. 

Por ejemplo veamos este modelo de negocios :

Venta de Bien Raíz - Valor Venta 1.496,59 UF - ( CLP  $ 55.000.000 )

Asesoría y Gestión 

$ 250.000

Tramitación venta   

2% comisión vendedor $ 1.100.000

Tramitación Venta                                                       

2% comisión comprador 

$ 1.100.000

    

Esa fórmula se da siempre y cuando actúes sólo en esa gestión y puedas desarrollar la gestión de corretaje de propiedades. Sin perjuicio de aquello cómo ejecutivo comercial inmobiliario, vas a poder trabajar para otras empresas en las que las comisiones varían y son muy atractivas. Ya que se abre la gama de inversión de unidades nuevas. 


  • SOBRE LA CONTRATACIÓN EN CHILEDE UN EJECUTIVO COMERCIAL INMOBILIARIO

1. Contrato a Honorarios o Prestación de Servicios

  • Modalidad independiente (freelancer):
    El broker trabaja como independiente y emite boletas de honorarios mensuales.

  • Comisiones por ventas o arriendos concretados:
    Recibe un porcentaje por operación exitosa, sin sueldo base.

  • Ventajas para la empresa: No hay obligaciones laborales ni previsionales.

  • Ventajas para el broker: Flexibilidad de horario y posibilidad de representar a otras empresas o captar por cuenta propia.

2. Contrato de Trabajo (dependiente)

  • Menos común, pero ocurre en empresas grandes, bancos, franquicias o desarrolladoras inmobiliarias.

  • Sueldo base + comisión por cierre de negocios.

  • La empresa exige exclusividad y horario.

  • Tiene derechos laborales (cotizaciones, vacaciones, etc.).

3. Alianzas Comerciales o Franquicias

  • El broker se asocia a la marca (como RE/MAX, Keller Williams, etc.).

  • Trabaja de forma independiente, pero bajo un sistema y una imagen corporativa.

  • Paga una mensualidad o porcentaje a la empresa.

  • Recibe formación, acceso a cartera de clientes y soporte tecnológico.

4. Broker Captador Externo (sin contrato formal)

  • Algunas empresas permiten que brokers capten propiedades de forma externa, a comisión.

  • Sólo ganan si traen propiedades o clientes que se concretan.

  • Es muy común en emprendimientos pequeños o informales.

Comisiones típicas en Chile:

  • Ventas: entre 1,5% a 2,5% del valor del inmueble (por lado comprador y/o vendedor).

  • Arriendos: comisión del 50% del valor del primer mes de arriendo, al arrendador y al arrendatario.

  • Un buen broker sabe negociar, filtrar clientes, hacer seguimiento, mostrar propiedades y cerrar tratos.

  • No necesitan que la empresa los supervise constantemente: se mueven solos.

Cómo actúa el mercado de contrataciones 

  • Si una empresa no tiene brokers vendedores, otra se queda con el negocio.

  • Las inmobiliarias buscan rodearse de brokers que produzcan, porque cada propiedad tiene vencimiento, dueños impacientes y mucha competencia.

Las empresas no contratan "personas que quieren aprender", contratan "personas que pueden vender".
Y si aprenden, que sea rápido, porque lo que importa es que generen negocio. Por eso que es t´án importnte estar bien preparado y certificado para acompañar tu curriculum. 

¡Crea tu página web gratis!